Widex presenta la última tecnología para superar la discapacitante pérdida de audición
Los pacientes con algún tipo de pérdida auditiva pueden hallar un aliado en los auxiliares o audífonos especiales, los cuales aumentan selectivamente las frecuencias sonoras para que puedan escuchar de la forma más natural posible. Antes de su uso, deben ser sometidos a una evaluación del otorrinolaringólogo.
Alego Comunicaciones, julio 2014 – Niños,
adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son susceptibles de sufrir
pérdida de la audición, condición que limita su relación con el entorno y
perjudica su calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula
que 5% de la población mundial -alrededor de 328 millones de adultos y 32
millones de niños- presenta pérdida de audición (hipoacusia) discapacitante, la
cual puede ser leve, moderada, grave o profunda, en uno o en ambos oídos.
Los auxiliares auditivos o audífonos
representan una gran alternativa científica y tecnológica para ayudar a estas
personas a recuperar la audición. El otorrinolaringólogo Asdrúbal De León
explica la forma en que actúan: “Aumentan
selectivamente las frecuencias sonoras que están disminuidas en el paciente con
hipoacusia, respetando las que se encuentran en rango normal, y le devuelven una audición normal con lo que logran relacionarse de manera
adecuada en su ámbito social”.
La
gerente de los Centros de Atención Widex, Meredyth Barrios, añade que “los
dispositivos electrónicos de hoy son muy distintos a los del
pasado, que eran muy grandes y analógicos. Ahora, con los procesamientos
digitales y con un chip tan pequeño, la persona puede escuchar de una manera
bastante natural”.
Detalla De León que su uso es un valioso apoyo en todas las edades.
Resalta que los niños deben auxiliarse lo más temprano posible, ya que de ello
dependerá el desarrollo del lenguaje oral. “Un niño que no escucha, no puede
desarrollar el lenguaje. Tanto padres como médicos deben estar pendientes de
que el pequeño oiga bien”, resalta Barrios. En el caso de los adolescentes y
adultos, su empleo contribuye con un desenvolvimiento adecuado en su
cotidianidad y con el desarrollo de sus relaciones sociales y académicas.
Para las personas de la tercera edad también se hacen necesarios, pues
las ayuda a mantenerse activas en sus labores, a no tener que repreguntar
cuando le hablan y a no perturbar su entorno al subir mucho el volumen del
televisor o de la radio, por citar un caso común de la rutina diaria. Además,
este grupo tiene tendencia a aislarse cuando siente que su capacidad para
interactuar y comunicarse bien se ha visto disminuida, y esto puede afectar su
salud emocional.
Recuerda Barrios que, además de ser indispensable en el proceso de la
comunicación, “el sentido de la audición tiene como función primaria la
seguridad del ser humano. Por ejemplo, una persona que no escucha bien no
reaccionará ante una señal de alarma ni tampoco podrá calcular la distancia a
la que viene un carro, lo que podría llevarlo a cruzar la calle en el momento
menos indicado”. De ahí la importancia de tratar de restablecerlo en la medida
de lo posible.
Se debe advertir que cada caso de pérdida auditiva es particular y que
debe ser sometido primero a la evaluación de un otorrinolaringólogo y luego al
acompañamiento de un audiólogo o audioprotesista. Asimismo, hay que considerar
que algunos casos no son susceptibles de mejorar con audífonos. Ante esos
escenarios, existen otras alternativas como un procedimiento quirúrgico
denominado implante coclear.
Si la inteligibilidad del habla es muy baja, tampoco es indicado el uso
de los auxiliares auditivos. Es el caso cuando la persona escucha una
conversación, pero no comprende lo que se le está diciendo. Barrios aconseja
que el paciente pida información a sus especialistas que lo ayude a mantener
expectativas reales sobre el alcance de esta tecnología. “El aparato no
sustituye al órgano, no se trata de un oído nuevo”. Pero también es enfática al
asegurar que la mayoría de los problemas auditivos tienen solución, si cuentan
con la asesoría adecuada.
Cabe destacar que algunos seguros médicos cubren el costo de los
auxiliares auditivos y que existen asociaciones que pueden apoyar su
financiamiento, ante limitaciones económicas.
Una nueva tecnología logra comprensión del habla en
ambientes ruidosos
Widex Venezuela puso
a disposición de las personas con hipoacusia o pérdida auditiva del país, lo
más avanzado que existe en el mundo en materia de auxiliares auditivos: la
tecnología Dream.
Dream permite un rendimiento hasta ahora inédito en la gama de
auxiliares auditivos para la rehabilitación de todo tipo de pérdida, desde la
más leve hasta la más profunda. Por una parte, amplía significativamente el
rango de entrada del sonido (de 93 dB a 113 dB) y mantiene la fidelidad del
mismo, logrando para el usuario del audífono una imagen sonora llena de
matices, tal como en la escucha natural.
Esta novedad ha
marcado un antes y un después en lo que a audífonos de alta tecnología se refiere,
también por lo que ha logrado en cuanto a la comprensión del habla, incluso, en
ambientes de mucho ruido, como fiestas, conciertos o competencias deportivas.
Su avanzada tecnología hizo posible una inteligibilidad del habla excelente.
Dream se presentó a la comunidad médica en el
Congreso Triológico de la SVORL, celebrado en Caracas del 2 al 4 de julio, y a
los medios de comunicación en Valencia, el 8 de julio, en el marco de la
inauguración de una nueva sede.
Luego de ofrecer sus
servicios durante 11 años en la Torre Movilnet, Widex Valencia estrenó una
moderna sede en la Planta Baja de la Torre BOD del Distribuidor El Trigal. El
nuevo Centro Widex se extiende en 200 metros de construcción y cuenta con tres
cámaras, entre ellas una pediátrica y geriátrica, dotadas de equipos de última
tecnología para los pacientes sometidos a procesos de rehabilitación auditiva.
“Con esta moderna
sede multiplicaremos por tres nuestra capacidad de atención y nuestros
pacientes se verán beneficiados con más accesibilidad, comodidad y rapidez en
la consulta”, destaca la gerente del centro, Meredyth Barrios.
Imágenes de la Inauguración:
Imágenes de la Inauguración:
Comentarios
Publicar un comentario