Caracas, Venezuela
– La Cámara Venezolana de Franquicias, Profranquicias,
ha presentado los resultados de su primer Censo
Profranquicias 2024, un estudio detallado que revela el estado actual del
sector de franquicias en el país. El censo, desarrollado en colaboración con la
Universidad Monteávila, es la primera medición sistemática del sector y busca
generar conocimiento para orientar decisiones estratégicas.
Este estudio es el resultado del esfuerzo y compromiso de un equipo de trabajo multidisciplinario en el cual participaron consultores especializados, expresidentes de la Cámara, un grupo de marcas afiliadas, jóvenes universitarios y el equipo interno de Presidencia y Dirección Ejecutiva.
Puntos
clave del estudio
El censo,
ejecutado entre marzo y septiembre de 2024, identificó 74 marcas que operan activamente bajo el modelo de franquicia en
Venezuela, las cuales suman un total de 2.553
puntos operativos.
Raúl Angulo,
presidente de Profranquicias, y Ricardo Alberto Antequera, expresidente,
encabezaron la presentación de los resultados. Angulo señaló que la
centralización de las operaciones de la Cámara en la región central fue una de
las dificultades encontradas en el proceso de recopilación y análisis de datos,
lo que impidió un alcance nacional exhaustivo. A pesar de estas limitaciones,
el estudio ofrece información valiosa:
●
Distribución por sector: El sector de gastronomía
lidera la lista con un 51 % de las marcas encuestadas, seguido por servicios (24 %), retail (20 %) y el sector social
(ONG) (4 %).
●
Generación de empleo:
Las empresas encuestadas generan más de 44.000
empleos, de los cuales 12.241 son directos y 31.880 son indirectos.
●
Representatividad y compromiso: Más del 70 %
de los puntos operativos pertenecen a marcas afiliadas a Profranquicias. “Lo
más interesante es que más del 70 % (1.979 puntos operativos) pertenece a
empresas afiliadas a la Cámara, lo cual refleja la representatividad y el
compromiso de la institución con el sector”, afirmó Ricardo Alberto Antequera,
expresidente de Profranquicias.
Fomentando
la confianza y la expansión
El censo busca
ser una herramienta para nuevos emprendedores, mostrándoles la existencia de
una comunidad de franquicias sólida en el país. "El modelo de franquicias
es un modelo consolidado", afirmó Angulo. “Por eso creemos en la medición
como motor de transformación. Este estudio no solo revela cifras; visibiliza el
potencial de un modelo que crea empleo, innovación y desarrollo para
Venezuela”, agregó.
Por su parte,
Ricardo Alberto Antequera destacó que este estudio es un “medio que busca
generar confianza entre los nuevos empresarios que quieren invertir en
Venezuela, para que vean aquí un terreno fértil con oportunidades para crecer y
consolidarse, porque Venezuela siempre ha sido una jurisdicción que ha
favorecido la innovación”, sentenció.
Próxima actualización de datos
Profranquicias
ha anunciado que la próxima
actualización de datos para el Censo será en 2026, extendiendo una doble invitación: a las empresas encuestadas
a acercarse y conocer la oferta de valor de la Cámara para seguir fortaleciendo
la comunidad de afiliados y a las empresas que aún no hayan participado en el
Censo a sumarse a la actualización de datos del próximo año.
“Impulsar un modelo de franquicias más sólido y sostenible exige conocer, comunicar y transformar”, sentenció Angulo para finalizar su presentación.
Este trabajo se presenta como una contribución al sistema de franquicias y al sector empresarial, para consulta y uso público general. Para más información, la Cámara se pone a disposición de instituciones gremiales, educativas, privadas y públicas, a través de su página web: profranquicias.org y sus redes sociales @profranquicias
Comentarios
Publicar un comentario