La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) participó en un webinar en alianza con Empresas Polar, enfocado en la economía circular y dirigido a su red de proveedores.
Este evento, que reunió a representantes del sector industrial, tuvo como objetivo explicar el proyecto Coninverde, una iniciativa del gremio industrial que cuenta con el respaldo de Al-Invest Verde, de la Unión Europea, que busca impulsar la economía circular en las empresas, a través de un modelo sustentable para que logren obtener el “sello verde” que las cataloga como responsables en temas ambientales.
Durante el webinar, el nuevo presidente de Conindustria, Tito López, destacó la importancia de que las empresas adopten estrategias que no solo impulsen la competitividad, sino que también contribuyan a la sostenibilidad del país.
A su juicio este tipo de iniciativas son clave para alinear al sector industrial con las tendencias globales de desarrollo sostenible.

Comunicaciones Conindustria
Por su parte Cecilia Castillo, presidente ejecutiva de Conindustria, aplaudió esta iniciativa y enumeró los aspectos positivos del programa Coninverde, ya que a su juicio la economía circular es una oportunidad para que las compañías sean más rentables y competitivas.
“Agradecemos a Empresas Polar la oportunidad de poder llevarles este mensaje del proyecto Al- Invest de la Unión Europea a sus proveedores. La economía verde es una oportunidad estando la Unión Europea cubriendo el 80% del costo de este proyecto y otra parte cubierta con otro patrocinante de Conindustria”, expresó.
Explicó que el programa empieza con diagnóstico sin costo para las empresas, luego una capacitación cuyo dos primeros módulos son sin costo y posteriormente la asistencia técnica.
“La última etapa de este proyecto es el sello verde. No es lo mismo ser una empresa ambientalmente responsable que exhibir ante sus clientes, ante el mundo y ante sus consumidores un sello verde que va a determinar de las empresas son amigables con el ambiente”, señaló.
Comunicaciones Conindustria
Plataforma e indicadores
Isaac Vera, ingeniero químico y experto en economìa circular, expresó que Coninverde es el Centro de Innovación Industrial Circular y consiste en una iniciativa que nace del financiamiento de la Unión Europea.
En la página web https://coninverde.conintranet.com los interesados podrán inscribirse al programa de capacitación en la materia.
“En la asistencia técnica usted va a recibir asesoría especializada de un consultor abocado a la industria a la que usted maneja y al problema que está planteando mejorar con la economía circular”.

Comunicaciones Conindustria
Igualmente, Estela Hidalgo, coordinadora del proyecto de economía circular AL-INVEST Verde, recordó que el compromiso que tiene Conindustria con la Unión Europea está sujeto a unos indicadores.
“Uno de los indicadores corresponde al diagnostico y la capacitación a 250 mipymes (empresas que tienen hasta 100 trabajadores) La actividad con Empresas Polar nos va a permitir a través de su cadena de valor lograr captar y apoyar a MiPymes que quieran transitar hacia la economía circular”, dijo.
Hidalgo precisó que de esas 250 mipymes, 75 van a recibir del aporte de 80% que va a financiar la Unión Europea para los proyectos, la asistencia técnica. «De esas 75 empresas 50 van a recibir el apoyo para obtener el sello verde.“El sello verde va a tener unas graduaciones, a va a ser una etiqueta numerada, manejada y controlada por Conindustria”, declaró.

Comunicaciones Conindustria
Por su parte Keirne Toro, Especialista de Sostenibilidad de Bodegas Pomar habló sobre la experiencia y dijo que la participación en el programa Coninverde.
“Conindustria nos brinda el conocimiento de saber hacia dónde vamos, qué queremos, tener esos indicadores que miden el nivel de circularidad ¿Cómo comenzamos? Con una herramienta de medición y nos indicó nuestro nivel de circularidad. La economía circular es un modelo económico porque nos ayuda a generar rentabilidad en nuestra organización”.
Comunicaciones Conindustria
Asistencia abrumadora
Asimismo, Jeanine Parra, Gerente de Asuntos Públicos de Empresas Polar y segunda vicepresidente de Conindustria, aplaudió la asistencia que tuvo el webinar donde alrededor de 200 proveedores se sumaron a la conferencia vía Zoom.
“Damos un paso adelante de lo que es la normativa. No estamos haciendo esto porque hay una normativa que nos obliga, vamos en la delantera por convicción en voluntad propia. La sostenibilidad en Empresas Polar va en intrínseca en su ADN”, agregó.

Comunicaciones Conindustria
Conindustria reiteró su compromiso de promover la adopción de estas prácticas en el sector industrial venezolano.
A través de su participación, la confederación busca incentivar a otras empresas a seguir el ejemplo de Empresas Polar, fomentando la creación de redes de proveedores que prioricen la sostenibilidad.

Comunicaciones Conindustria
Comentarios
Publicar un comentario