Congreso Conindustria 2025: Un paso decisivo hacia la reactivación industrial y el futuro empresarial de Venezuela

 

El Congreso Conindustria 2025Conocimiento y Sostenibilidad: Propiciando Cambios, Transformando Empresas, celebrado el 26 de junio en el Hotel Eurobuilding de Caracas, marcó un hito en el sector industrial venezolano, reuniendo a líderes empresariales, gremiales y autoridades en un evento que inició con las actividades del 50° Aniversario de Fundación Educación e Innovación Industrial (FUNDEI).

La jornada inició con el discurso de Joel Segura, presidente de Fundei, quien destacó el papel preponderante que tiene la Fundación, creada por el sector empresarial, para promover la vinculación entre la oferta y la demanda en educación e innovación, con énfasis en la manufactura y su papel determinante en la valoración de personal ajustado a las demandas de importantes puestos de trabajo dentro de la industria venezolana.

Comunicaciones Conindustria

El segundo ponente fue el rector del programa universitario de Fe y AlegríaJesús Orbegozo, quien ahondó sobre la sinergia perfecta entre la educación y la empresa, así como la necesidad de consolidar las bases de una alianza público privada.

“La inversión en educación fomenta la productividad, rentabilidad y actualización del talento humano, pilares fundamentales para el crecimiento empresarial”.

El evento contó con un destacado panel de expertos de alto calibre que debatieron estrategias para impulsar la educación, reactivación económica, el papel de los pasantes, sostenibilidad y la competitividad del sector industrial, y que estuvo moderado por José Ramón Llovera, director de la Fundación IDEAS y director de Fundei.

El panel estuvo integrado por Gonzálo Penagos, presidente de Fundei Aragua, resaltó la importancia de unir la industria con los jóvenes que entran al mercado laboral.

“El reto de nosotros como industriales, el reto de Fundei como institución y el reto de la academia como institución con su rol importante es enamorar a los estudiantes”.

El experto insistió en que las universidades del país tienen el reto de convencer a los jóvenes de que se preparen académicamente para que afronten los retos que están por venir.

Por su parte Luis Hernández, presidente de Fundei Carabobo, reconocido por su trabajo en la competitividad regional, resaltó la labor que tiene la fundación con los pasantes a la hora de laborar en las empresas.

“Buscamos la manera de que se de esa relación ganar-ganar para que salga ganando tanto la empresa como el talento, que en este caso, es el pasante. La pasantía es una oportunidad para el talento humano”.

Lo referente a la tecnología fue debatido por el presidente de Fundei Guayana, Jorge Roig, quien aclaró que la Inteligencia Artificial (IA) no desplazará a la mano de obra.

“La IA no va a sustituir ningún cargo, lo que va a sustituirnos a nosotros es lo que sepan utilizar la IA, que es totalmente diferente”.

Para el también expresidente de Fedecámaras, reconoció que como los tiempos están cambiando, el ciudadano común debe ahorrar para que pueda mantenerse cuando se retire de su puesto de trabajo.

El Congreso Conindustria 2025 también sirvió de tarima para hablar de conocimientos por parte de Marieta JerakPresidenta de Fundei Lara, quien afirmó que este tópico hace referencia a la información aplicada.

“Gestionar esa información dentro de una organización es el recurso más valioso que una empresa puede tener”, dijo.

En panel de expertos también participó Eva Torres Nahlovsky, Directora de Manufactura de Mondelez Venezuela, quien conversó sobre el papel que tienen los pasantes en las  diversas compañías del país.

“Si nosotros tenemos jóvenes que entran en las compañías, que puedan transmitir y renovar esa energía, ese aprendizaje, vas generando innovación en las culturas de las empresas. Los pasantes tienen un valor agregado pues te permiten ver nuevas cosas y puntos distintos”, expresó.

Comunicaciones Conindustria

Consolidación de convenios y reconocimientos

En el marco del Congreso, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad de Yacambú formalizaron dos importantes convenios de cooperación con la Confederación Venezolana de Industriales y la Fundación Educación Industrial. 

Estas alianzas estratégicas buscan fortalecer la vinculación entre la academia y el sector industrial, promoviendo la formación de talento humano, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible de la industria venezolana.

Igualmente la ocasión sirvió para dar un reconocimiento a trabajadores destacados de Fundei que forman parte del compromiso con la formación de profesionales capacitados para la industria, lo cual representa un legado que ha impactado positivamente a la población a través de programas educativos alineados con las necesidades del sector productivo. 

La mañana cerró con el discurso de Freddy Rojas Parra, quien relató la evolución y la transformación de Fundei a lo largo de cinco décadas cargadas de grandes desafíos y oportunidades.

Comunicaciones Conindustria

Luigi Pisella: Dos periodos como presidente de Conindustria y 8 años en la Confederación

La tarde inició con la intervención de Luigi Pisella, presidente saliente de Conindustria y una figura emblemática en la historia reciente del gremio. En su charla titulada «De dónde venimos, y en dónde estamos», Pisella realizó un recorrido por sus ocho años en cargos directivos, destacando los avances alcanzados y los retos pendientes. 

Resaltó que, bajo su gestión, la utilización de la capacidad instalada del sector aumentó del 19% en 2021 al 46,8% en 2025, y la remuneración promedio de los trabajadores pasó de 78 a 235 dólares, reflejando una recuperación significativa en las condiciones laborales y productivas.

Agradeció a todos los gremios y colaboradores que formaron parte de su gestión, expresando que, aunque el sector aún enfrenta dificultades, «estamos mejor que cuando comenzamos y se han sentado las bases para continuar creciendo». 

Además, anunció que seguirá participando activamente en la estructura de Conindustria, integrándose al Comité Ejecutivo como presidente del Consejo Consultivo, con la confianza de que la nueva Junta Directiva continuará con la agenda de políticas públicas y propuestas que favorezcan la recuperación y competitividad del sector industrial venezolano.

Rebeca Vidal, Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico de la Corporación Andina de Fomento (CAF), presentó un análisis sobre la posibilidad de un nuevo modelo de negocio para la industria en Venezuela.

Vidal explicó que, ante los desafíos actuales, la innovación y la adaptación de modelos de negocio son imprescindibles para impulsar la productividad y la sostenibilidad del sector. Resaltó la importancia de integrar tecnologías disruptivas, fortalecer alianzas estratégicas y promover la economía circular como vías para diversificar y potenciar la industria venezolana en un escenario global cada vez más competitivo.

Comunicaciones Conindustria

Reconocimientos en el marco del Día de la Industria

Durante el Congreso, se entregaron reconocimientos a empresas e instituciones que han demostrado constancia, innovación y compromiso con el desarrollo del país. 

El reconocimiento a la Empresa del Año fue para Produvisa, una compañía que ha destacado por su constancia, y sus acciones de responsabilidad corporativa a la comunidad en Aragua, consolidando su liderazgo en el mercado y su compromiso social.

La Orden al Mérito Industrial 2024 fue entregada a los industriales, Francisco Acevedo y Guillermo Valeri. Ambos empresarios han demostrado su compromiso con el desarrollo socio-económico y educativo. Además, de ser un defensores acérrimos de las libertades empresariales y económicas, así como gremialistas de larga y reconocida trayectoria en el país.

La Asociación de Industriales de las Artes Gráficas de Venezuela (AIAG) fue distinguida como Cámara Sectorial del Año por su promoción al crecimiento y la profesionalización del sector gráfico nacional. Por su parte, la Cámara de Pequeños Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC) fue reconocida como Cámara Regional del Año reflejando su dinamismo y capacidad de adaptación.

 

Comunicaciones Conindustria

El Premio Nacional Emilio Conde Jahn fue otorgado a la Fundación Hospital Ortopédico Infantil, en reconocimiento a sus 80 años de servicio dedicado a la salud pediátrica, consolidándose como instituciones pioneras en ortopedia infantil en Venezuela.

El reconocimiento fue recibido por la Lic. Andreina Vogeler de Pérez, Directora Ejecutiva de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil y Vicepresidente del Hospital Ortopédico Infantil, Lic. Eliana Brazao Pestana, Directora Ejecutiva del Hospital Ortopédico Infantil, Lic. Luisa Rodriguez de Klemper miembro de la Junta Directiva de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil y, Maruja Mata K, Gerente de Comunicaciones y Mercadeo.

Comunicaciones Conindustria

La Comunicadora Social del Año 2024 fue Diana Vásquez, por su destacada trayectoria en el ámbito comunicacional, labor caracterizada por la responsabilidad, el profesionalismo, así  como su respaldo al gremio industrial venezolano.  

Comunicaciones Conindustria

Comunicaciones Conindustria

Reconocimientos a la sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, NegroVen, S.A., con 63 años en operación, fue galardonada en la categoría de Desempeño Ambiental por su compromiso con la minimización del impacto ecológico mediante acciones que cumplen con las regulaciones ambientales. 

Asimismo, Coca-Cola Femsa recibió el reconocimiento en la categoría de Innovación y Sostenibilidad por desarrollar procesos y tecnologías innovadoras que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando liderazgo en responsabilidad social y ambiental.

El premio, recibido por Francisco Silva, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Venezuela, reconoce la solidez y resultados de los programas de Sostenibilidad de la compañía.

“Este honor reafirma nuestro compromiso con crear el futuro para las comunidades donde operamos. Nuestros programas Red de Empoderamiento Femenino, Red de Entrenadores Comunitarios, Red por el Planeta y Red de Aliados por el Agua demuestran que la innovación, la excelencia y el esfuerzo sostenido pueden transformar realidades”, destacó Silva al recibir el reconocimiento.

Manifestó que es de suma importancia impulsar iniciativas que equilibren lo económico, lo social y lo ambiental, aportando al futuro sostenible de Venezuela.

Comunicaciones Conindustria

Reconocimientos al talento y trayectoria empresarial

El Congreso también honró a destacados profesionales del sector que marcan la diferencia gracias a su experticia y su trayectoria. Entre los galardonados destacan Mery Oriquén de Poligráfica Industrial, con 44 años en la empresa, por su alto sentido de pertenencia y liderazgo. Natividad Cabello Luongo, con 39 años en Puramin, fue destacada por su referencia desde los inicios y su liderazgo conciliador. Ninibe Marchán, con 30 años en Produvisa, fue reconocida por su honestidad y compromiso con los valores empresariales. Otros galardonados incluyeron a Jesús Medina, Brunide Milena Travieso y Wendy Córdoba, quienes representan la dedicación, la experiencia y el liderazgo en sus respectivas áreas.

En el ámbito gremial, Omar Bautista, presidente de FAVENPA, recibió un reconocimiento por sus 41 años de trayectoria, destacando su papel en la representación del sector autopartes y su liderazgo en temas transversales que benefician a todos los sectores productivos privados del país.

Comunciaciones Conindustria

La Juramentación de la Nueva Junta Directiva 2025-2027

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecàmaras, fue la responsable de juramentar a los integrantes de la nueva Junta Directiva de Conindustria para el período 2025-2027, presidida por Tito López y que quedó constituida de la siguiente forma:

Primer vicepresidente

Mahomed Hussein / Cámara de Industriales del estado Lara (Cilara)

Segundo vicepresidente

Jeanine Parra / Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface)

Tercer vicepresidente

Oswaldo Umanes / Cámara de Industriales del estado Carabobo (Ciec)

Director tesorero

Freddy Lujano / Cámara de Industriales del estado Aragua (Ciea)

Director secretario

Attilio Granone / Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela (Aiag)

Directores

Alfonso Puche / Cámara de Comercio e Industria del estado Yaracuy

Diego Romero / Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas

Guillermo Wallis / Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim)

José Luis Fernández / Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela (AINM)

María Marachli / Cámara de Industriales del Zulia

Rafael González / Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (Avipla)

Reinaldo Pulido / Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta

Ricardo Roberto / Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase)

Roque Zapata / Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea)

Silvano Gelleni / Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa)

Yionnel Contreras / Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira

Comunicaciones Conindustria

La empresarialidad como motor del futuro

El cierre del evento estuvo marcado por la juramentación de la nueva Junta Directiva de Conindustria para el período 2025-2027, presidida por Tito López, expresidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar).

López, en su discurso, enfatizó la importancia de seguir promoviendo políticas que incentiven la inversión y el crecimiento industrial, destacando propuestas como la reducción del encaje legal, la extensión del plazo para la liquidación del IVA y la revisión del IGTF. Subrayó que el diálogo con el gobierno será fundamental, pues «el entendimiento y la comunicación son el camino para la recuperación económica del país».

López también resaltó que su gestión buscará fortalecer la interlocución con actores públicos y privados, promoviendo un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial. 

Sus propuestas están alineadas con el programa de gestión de Luigi Pisella, que ahora asume un rol estratégico en Fedecámaras, con la visión de impulsar una economía más competitiva y sostenible.

El evento culminó con un discurso inspirador de Tito López sobre la importancia de la empresarialidad como motor del crecimiento y la estabilidad del país. López afirmó que «la empresarialidad no solo implica la generación de empleo y riqueza, sino también la innovación, la responsabilidad social y la contribución al bienestar general». 

Enfatizó que, ante las dificultades económicas, la actitud empresarial y la cooperación entre sectores son clave para avanzar.

El Congreso Conindustria 2025 dejó en evidencia la fortaleza del sector industrial venezolano, su compromiso con la sostenibilidad, el talento humano y la innovación. 

Además, reafirmó la voluntad de los empresarios de seguir dialogando y trabajando en conjunto con el Estado para construir un camino hacia la recuperación económica, fundamentada en políticas públicas que impulsen la inversión, la productividad y la responsabilidad social. 

Sin duda, este encuentro reafirmó que la empresarialidad es el camino para un futuro más próspero para Venezuela.

Comunicaciones Conindustria

Comentarios


Entradas populares

Conindustria: Manufactura venezolana privada creció 0,1 % en el segundo trimestre de 2025

Únete a Gecko Travel en el Global Big Day 2025

Producción privada aumentó un 8,2% en el I trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

EL CENTRO CULTURAL SANTA FE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Expo Gráfica Publicidad Y Medios 2023

Gálac Software realizó el evento “Conectando sectores y estrategias”

Oscarcito es la nueva imagen de JAC Motors Venezuela

Trellix y Corporación Advisor refuerzan su compromiso con la innovación tecnológica en Venezuela

Aprende a gestionar tus finanzas con IA en la séptima edición de Bancaribe Digital