Osmel: tan famoso como desconocido


·        
Osmel Sousa cuenta sus triunfos, sus dramas, lo que nunca había contado


A
mado por unos, odiado por otros, se dice de todo sobre él, bueno y malo, lo mejor y lo peor, y sin embargo, a pesar de su inmensa fama, Osmel Sousa siempre ha sido un hombre desconocido. En este libro, publicado por Planeta, Diego Arroyo Gil recoge el testimonio de un hombre que un día tuvo que dejar Cuba, su país natal, por no ser como su familia quería que fuera.



Su vida parece como mandada a hacer, afirma el autor. Al ponerlo a hablar a él, que es de pocas palabras, en primera persona, Diego Arroyo Gil deja sonar el soundtrack de una parte de la historia de la Venezuela contemporánea. Y escuchamos el testimonio tras bambalinas y sobre las pasarelas, entre flashes, luces, sombras…

“Pero este libro no es una biografía –dice Diego Arroyo Gil–. Este libro es una entrevista en la cual el entrevistador (es decir, yo) se hace el invisible para transmitir, de corrido, la palabra del entrevistado. Se preguntará el lector: ¿Osmel Sousa habla así? Y la respuesta es: sí y no. Con la voz de Osmel yo reproduje una voz para escribir, pero la historia es la que él me contó”.

En las páginas de Osmel. Un hombre desconocido usted encontrará detalles de la infancia y la juventud del llamado “Zar de la belleza”, de su salida de Cuba y su llegada a Venezuela, de cómo primero se dedicó al teatro y al modelaje para luego convertirse en asesor del Miss Venezuela y finalmente en su presidente todopoderoso. Osmel habla aquí, también, de su renuncia al concurso que dirigió durante casi 40 años. Este libro es una memoria, sin revancha ni nostalgia.

“Disfruten y conózcanme un poco más –dice Osmel–. Creo que en este libro está lo esencial. Después de leerlo ustedes podrán hablar de mí con mayor propiedad”.

Sobre el autor:
Diego Arroyo Gil. Nació en Caracas en 1985. Periodista y editor, con posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Con Planeta ha publicado: Bocaranda. El poder de los secretos (2015) y La señora Ímber. Genio y figura (2016).

Además, es autor de las biografías: Luisa «la Nena» Palacios (2009), Miguel Arroyo (2012) y Simón Alberto Consalvi (2015), publicadas por Libros El Nacional. Es colaborador de varios medios, en papel y digitales.
©José J. Blanco



Comentarios

Entradas populares

EL CENTRO CULTURAL SANTA FE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Servolab Lidera el Seminario Nacional de Analítica para la Industria Venezolana

Expo Gráfica Publicidad Y Medios 2023

Todas las eliminatorias suramericanas al Mundial de Fútbol 2026 por Inter Go

Semana Cultural del Japón en Caracas 2025

LA SALUD MENTAL DE LOS VENEZOLANOS ES UNA PRIORIDAD

XXI Congreso Venezolano de Gestión Humana

Llega al mercado literario el cuento infantil “Kueka el niño pemón”

Mujeres en Latinoamérica lideran la intención de emprender con la menor brecha de género a nivel global, revela reporte de Mastercard