José
Ragazzi, desarrollador de productos, regresa
a Venezuela para reencontrarse con su cultura y replicar proyectos de
desarrollo social, sostenibles e inclusivos luego de recorrer Latinonamérica y
España los últimos 10 años
Caracas,
agosto 2019.- José Ragazzi es un joven
creativo y cocinero de convicción con corazón de servicio, que luego de
recorrer Panamá, Perú y Colombia a través de experiencias gastronómicas,
decidió regresar a su tierra natal para consolidar grandes proyectos con
oportunidades y conceptos que logró recopilar en los últimos 10 años.
AMENO,
es el primer evento de experiencia culinaria conceptual que José Ragazzi
estará llevando a distintos rincones de Caracas, bajo el formato de eventos
itinerantes para ofrecer a sus invitados comida de calidad bajo un ambiente
único, con música en vivo, DJ’s y dónde la formalidad en la vestimenta no es
fundamental.
AMENO
reunirá el trabajo, investigación, dedicación, pasión y desarrollo que por más
de 15 años Ragazzi ha tenido entorno a la cocina latina. El objetivo
principal de AMENO, además de brindar una propuesta gastronómica de
calidad, es que los asistentes disfruten una experiencia diferente en la
ciudad.
El
sábado 17 de agosto se estará llevando a cabo Tropical, y
todo estará elaborado bajo este concepto, desde la decoración, la preparación
de los platos hasta las bebidas. ¿Dónde será? Se llevará a cabo en La Lagunita,
Caracas.
¿Qué
disfrutarán los invitados? buena comida, tragos, música, arte y la hermosa
vista a la montaña, harán de AMENO la mejor experiencia para los
caraqueños.
El
regreso de José Ragazzi a Caracas se traduce en pasión y amor tanto por
la cocina como por el país que lo vio nacer. Con sólo pocas semanas en el país
y ya ha participado en diferentes encuentros con chefs amigos reconocidos en la
escena venezolana. Importante destacar, que sus planes vienen apalancados
dentro del comercio justo, la economía naranja y el empoderamiento de la
cultura, la etnia y el folclore venezolano.
Conoce a José Ragazzi
Caraqueño, egresado del Instituto
Culinario de Caracas. En sus inicios, además de asistir a los chefs Sumito
Estévez y Héctor Romero, fue el chef encargado de El Comedor Restaurante. Fuera
de las fronteras venezolanas, asistió a los chefs colombianos, los hermanos
Raush y trabajó de la mano con el Chef Peruano Pedro Schiafino, por nombrar
solo algunos.
Entre los años 2011 y 2014 se
establece en la ciudad de Lima, Perú para participar como cocinero encargado
del restaurant número 7 de Latinoamérica, Malabar, teniendo la oportunidad de conocer
profundamente la Amazonia, su gente y productos.
De Lima se traslada a Panamá, donde
fue propietario del restaurante Tierra, teniendo una puesta en escena
importante a nivel latinoamericano. En el 2016 regresa a Perú y, con la
necesidad de ayudar y empalmando su experiencia en el trabajo con comunidades,
desarrolla para distintas ONG proyectos relacionados con la conservación y
manejo de bosques.
En 2016 Colombia es nuevamente su
destino, y aquí tiene la oportunidad de dar apoyo con diversos proyectos
gastronómicos como asesor creativo y chef encargado. En Black Bear Takami fue
el chef encargado y en Raush Colombia fue su chef creativo. Sin dejar de
mencionar su colaboración en Criterion, perteneciente a los 50 mejores
restaurants de Latinoamérica, así como la parte creativa Local by Rusch,
restaurante de nombre en la escena colombiana.
Del mismo modo, desde el 2015 y
hasta la actualidad lleva a cabo un proyecto llamado SAKÉ, que es el planteamiento
de proyectos de desarrollo con comunidades indígenas y campesinas en Perú,
Panamá y Colombia, en donde se hace la ejecución de los proyectos: piel de
paiche, cuero vegetal del árbol del caucho, tintes naturales, cuero curtido sin
cromo, telares andinos, telares amazónicos, rescate del algodón nativo.
Comentarios
Publicar un comentario