* El
acuerdo pondrá a disposición de los competidores un método de cirugía
mínimamente invasivo para respirar mejor
*
Respira Libre sustentará a través de esta alianza sus estudios sobre
mejoramiento del rendimiento deportivo
* FVA
ofrecerá este beneficio durante el Nacional Adulto de Barquisimeto
(Federación Venezolana de Atletismo) – La Federación Venezolana de Atletismo y el
Centro de Otorrinolaringología Respira Libre
suscribieron este miércoles un acuerdo que pondrá a disposición de
deportistas de alta competencia un método mínimamente invasivo para mejorar su
salud respiratoria y con ello su rendimiento atlético.
El
novedoso convenio, que por primera vez une en un mismo esfuerzo a una
federación deportiva y un centro clínico privado, permitirá que atletas de
selecciones nacionales que lo requieran, sean sometidos de forma totalmente
gratuita a una cirugía de obstrucción nasal por hipertrofia de cornetes, de
acuerdo con una técnica desarrollada por la doctora Sajidxa Mariño, en la cual
se emplean láser diodos, eliminando así problemas de sangrado y cicatrización,
y permitiendo a los pacientes incorporarse inmediatamente a la práctica.
A su
vez, la doctora Mariño, ex presidenta de la Sociedad Venezolana de
Otorrinolaringología y pionera en la cirugía láser en consultorio, podrá
monitorear, a través del seguimiento de los atletas antes y después del
procedimiento, el nivel de impacto que éste ha tenido en su desempeño
competitivo, y de esta forma contar con un insumo cuantitativo que sustente sus
estudios sobre la salud respiratoria en los deportistas.
“La
iniciativa de este convenio con la Federación Venezolana de Atletismo es
demostrar científicamente que nuestro procedimiento puede dar un mejor
rendimiento a los atletas”, afirmó la doctora Mariño. “Con un estudio previo de
consumo de oxígeno y otro posterior al procedimiento, vamos a poder nutrir
nuestras investigaciones, y orientarlas específicamente a una población, que en este caso es la de atletas de alto rendimiento. La expectativa
es presentar posteriormente esta técnica como una alternativa para el
mejoramiento del desempeño deportivo”.
La
especialista dejó claro que la decisión de trabajar con el atletismo no es
casual: “Es una forma básica de llegar a otros grupos de atletas, porque los
practicantes de atletismo son los que tienen mayores requerimientos de consumo
de oxígeno. Una vez estudiados ellos, los resultados podemos extrapolarlos a
otras disciplinas deportivas”.
Marcos
Oviedo, vicepresidente de la FVA y quien fue encargado de firmar el convenio en
nombre de la entidad, destacó la importancia del mismo: “Es muy valioso que
Respira Libre haya tenido esta iniciativa, que permite una alianza entre una
federación deportiva y una empresa privada de salud en una posición de
ganar-ganar. Ellos se benefician por las conclusiones científicas que puedan
obtener de esta experiencia, y nosotros atendemos la necesidad médica de un
grupo de nuestros atletas. Al final, todos nos beneficiamos por la mejora del
rendimiento deportivo de ellos”.
Oviedo
hizo votos porque otros prestadores de servicios del sector salud repliquen la
iniciativa de Respira Libre: “Creemos que esto va a motivar a otros médicos y
centros clínicos a establecer alianzas similares, y eso nos va a permitir
suplir la necesidad de contar con el impulso de las ciencias aplicadas al
deporte”.
El
también vicepresidente del Comité Olímpico Venezolano anunció que el convenio
se activará de inmediato: “Vamos a aprovechar el Campeonato Nacional Adulto,
que se realiza este fin de semana en Barquisimeto, para hacer una encuesta
entre nuestros atletas sobre su salud respiratoria, y de esta forma detectar a
potenciales beneficiarios de esta alianza”.
Comentarios
Publicar un comentario