Gil Yepes: Nadie puede defender lo que no le permita vivir dignamente

José Antonio Gil Yepes, directivo de Datanálisis, manifestó que la libertad de Venezuela requiere de un consenso o unidad sobre el país que se quiere y de organizaciones que promuevan y defiendan esos ideales.

“Se necesita cierta igualdad de creencias y de condiciones de vida porque nadie puede defender lo que no le permita vivir dignamente. Las libertades individuales sólo se pueden mantener efectivas si otros las comparten y se unen para promoverlas y defenderlas”. Dijo Gil Yepes.

Recalcó que este es el origen y razón de ser del pluralismo o sociedad articulada alrededor de diversos intereses y sectores que se respetan y complementan.

Sacó a colación el año 1958 cuando se derrocó la dictadura de Marco Pérez Jiménez y trajo consigo la recuperación de libertades políticas. “Las consignas fundamentales antes y después de ese derrocamiento fueron: libertad y unidad; dos valores que forman una díada, o sea, un binomio de opuestos inseparables que no pueden existir el uno sin el otro”.
                                                       
También consideró que mucho de sabiduría tendrían quienes sembraron esos lineamientos, “pues estos dos valores recuerdan la tríada de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad, cuyos componentes se presentan también como polos opuestos que no pueden existir el uno sin el otro, porque si se exagera uno, se pierden los demás y esa sociedad se desbalancéa y cae”.

A su juicio, mayor unidad que esa, significa que la sociedad, así organizada, se convierte en dictadura o totalitarismo, como implica el slogan atractivo, pero muy peligroso para la democracia: ‘Un sólo pueblo, un sólo gobierno’. Frase que precisamente choca con el colofón del Diario El Mundo, fundado justo después del golpe de Estado que derrocó a Pérez Jiménez: Más prefiero una libertad peligrosa que una esclavitud tranquila”. Recordó el analista.

Finalmente Gil Yepes aseveró que si se aplican los dos valores del 58 al reto de la oposición actual, “la libertad se traduce en elecciones transparentes y la unidad significa un sólo candidato respaldado por una fuerte coalición plural capaz de lograr la transparencia de esas elecciones. Mientras que para el chavismo, la libertad y unidad del 23 de Enero, significan que debe devolver las libertades propias del pluralismo y redefinir unidad como solidaridad, no como polarización, exclusión y subsidios”.

Comentarios


Entradas populares

Únete a Gecko Travel en el Global Big Day 2025

Producción privada aumentó un 8,2% en el I trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Gálac Software realizó el evento “Conectando sectores y estrategias”

Nissan Pathfinder Platinum 2025 llega a Venezuela: una nueva era de tecnología y confort

EL CENTRO CULTURAL SANTA FE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Habity+ llega a Venezuela como el Marketplace que impulsará el sector inmobiliario y de la construcción

Expo Gráfica Publicidad Y Medios 2023

XXI Congreso Venezolano de Gestión Humana