Empresas Polar participó activamente en el Día Mundial de Playas

 
 Por 6° año consecutivo


 
Más de1.380 voluntarios, entre trabajadores de Empresas Polar y sus familiares, se sumaron este sábado a la cruzada por la limpieza y recolección de desechos durante el Día Mundial de Playas. En la jornada, miembros del Voluntariado Empresas Polar, provenientes de 43 plantas, agencias y sucursales de los tres negocios de la organización, recolectaron, cuantificaron y clasificaron 15,3 toneladas de desechos sólidos.

Este año, además de la alianza estratégica que la empresa posee con la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena), la marca Maltín Polar ofreció su patrocinio para apoyar la ejecución de este importante evento. Empresas Polar también participó en la actividad en alianza con Protección Civil, Bomberos y la Cruz
Roja.

La actividad implica la limpieza, recolección y clasificación de desechos de playas marítimas, fluviales y lacustres, y cientos de voluntarios en todo el país contribuyen a la conservación del ambiente también a través de la sensibilización de las personas que disfrutan de estos espacios naturales.

Empresas Polar se consolida nuevamente como una de las organizaciones con mayor participación de voluntarios en esta actividad, una de las más reconocidas del portafolio de su programa de Voluntariado con foco en Ambiente. “Empresas Polar es uno de los principales participantes en el Día Mundial de Playas, siempre en alianza con diversas organizaciones y comunidades del entorno de las playas saneadas. Cada año Fudena nos brinda una nueva oportunidad de acompañarla, para impulsar esta actividad a través de acciones fundamentales para la conservación y cuidado del ambiente”, indicó Elizabeth Descailleaux, gerente de Cultura de Empresas Polar.

Durante la jornada se limpiaron más de 11 playas marinas, a saber Palmarito, en el estado Zulia; El Yaque, en el estado Nueva Esparta; San Luis en Cumaná y Playa Maigualida en Marigüitar, estado Sucre; Paseo Colon en Barcelona, estado Anzoátegui; Bahía de Patanemo en Puerto Cabello, estado Carabobo; Cayo Muerto y Cayo Varadero en Chichiriviche, estado Falcón; Playa Los Cocos y Playa San Luis en el estado Vargas; y el Bosque de Manglares en Maracaibo, estado Zulia. De igual forma se recolectaron desechos en el embalse Balneario La Playita en Calabozo, estado Guárico; y el balneario La Barinesa en Barinitas, estado Barinas; con lo que se alcanzó un total de 3.260 horas de acción voluntaria.

Sumando voluntades por el ambiente
Como cada año, los Comités Locales de Voluntariado Empresas Polar son los principales protagonistas para hacer realidad la participación de la empresa en el Día Mundial de Playas, a través de la organización, por territorios y localidades, de los trabajadores y sus familiares que apoyarán con su participación voluntaria esta actividad.

“Para los voluntarios de Empresas Polar, esta jornada representa más que limpiar playas. Es una oportunidad para vivir los Principios y Valores de la empresa y fortalecer su compromiso organizacional e individual. Se refuerza el valor de la Alegría y el principio de la Solidaridad, esenciales de la identidad cultural de Empresas Polar, al reunir a los trabajadores y sus familiares en torno a un objetivo común: el cuidado del ambiente”, expresó Descailleuax.


Voluntariado Empresas Polar
Desde 2008, más de 5.000 personas dedican su tiempo y talento a ser parte del programa de Voluntariado de la organización, iniciativa que constituye un canal de desarrollo tanto para ellos como para las comunidades cercanas a los centros de producción y áreas comerciales.
El portafolio que ofrece el Voluntariado Empresas Polar incluye actividades con foco en tres ámbitos de acción: Educación, Ambiente y Buen Uso del Tiempo Libre. Estos fueron seleccionados desde sus inicios por los mismos trabajadores voluntarios y benefician a más de 90.000 personas en todo el país. 
Acerca del Día Mundial de Playas
El Día Mundial de Playas surge en la década de los ochenta, inspirado en el programa de Limpieza Internacional de Costas (International Coastal CleanUp) de Ocean Conservancy, el cual se lleva a cabo anualmente, cada tercer sábado del mes de septiembre, en más de 120 países del mundo para recolectar, clasificar y cuantificar los desechos sólidos que se encuentren en playas. Esto con el objetivo de disminuir el impacto de las actividades humanas en las costas y promover la conciencia ambiental.


En Venezuela, esta iniciativa se efectúa desde hace más de 20 años impulsada por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena). Su propósito es generar conciencia en las personas acerca de la responsabilidad de mejorar la disposición final de la basura que se genera durante el disfrute de las playas, que posee nocivas consecuencias para el delicado equilibrio ambiental y la posible extinción de variadas especies de flora y fauna.

Comentarios


Entradas populares

FIAT trae de vuelta a Venezuela la Fiorino, el clásico del trabajo y socio ideal para los negocios

Únete a Gecko Travel en el Global Big Day 2025

AFALUB organiza el I Congreso Internacional de Lubricantes en Venezuela

Producción privada aumentó un 8,2% en el I trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Gálac Software realizó el evento “Conectando sectores y estrategias”

EL CENTRO CULTURAL SANTA FE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Expo Gráfica Publicidad Y Medios 2023

Llega al mercado literario el cuento infantil “Kueka el niño pemón”

Foro Casetel “Desafío Digital: Conectividad Global y Cierre de Brechas”